SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMATICA<br />Tema: Seguridad Informática<br />36207702740025 <br />Nombre: Mirella Guingla<br />Curso: Noveno “A”<br />Docente: Lic. Teresa Arguello<br />2010-2011<br />Contenido TOC  quot;
1-3quot;
    La seguridad informática PAGEREF _Toc293434386  2Contenido PAGEREF _Toc293434387  21.Objetivos de la seguridad informática PAGEREF _Toc293434388  3La información contenida PAGEREF _Toc293434389  3La infraestructura computacional PAGEREF _Toc293434390  4Los usuarios PAGEREF _Toc293434391  42.Las amenazas PAGEREF _Toc293434392  4Estos fenómenos pueden ser causados por: PAGEREF _Toc293434393  53.Tipos de amenaza PAGEREF _Toc293434394  5Amenazas internas: PAGEREF _Toc293434395  6Amenazas externas: PAGEREF _Toc293434396  74.La amenaza informática del futuro PAGEREF _Toc293434397  75.Tipos de Virus PAGEREF _Toc293434398  9Virus residentes PAGEREF _Toc293434399  9Virus de acción directa PAGEREF _Toc293434400  9Virus de sobre escritura PAGEREF _Toc293434401  9Virus de boot o de arranque PAGEREF _Toc293434402  10Virus de macro PAGEREF _Toc293434403  10<br />La seguridad informática <br />Es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.<br />El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pudiendo encontrar información en diferentes medios o formas.<br />Contenido <br />1 Objetivos de la seguridad informática<br />2 Las amenazas<br />3 Tipos de amenaza<br />4 La amenaza informática del futuro<br />5 Tipos de Virus <br />5.1 Virus residentes<br />5.2 Virus de acción directa<br />5.3 Virus de sobre escritura<br />5.4 Virus de boot o de arranque<br />5.5 Virus de macro<br />5.6 Virus de enlace o directorio<br />5.7 Virus cifrados<br />5.8 Virus polimórficos<br />5.9 Virus multipartites<br />5.10 Virus de Fichero<br />5.11 Virus de FAT<br />Objetivos de la seguridad informática<br />La seguridad informática está concebida para proteger los activos informáticos, entre los que se encuentran:<br />La información contenida<br />Se ha convertido en uno de los elementos más importantes dentro de una organización. La seguridad informática debe ser administrada según los criterios establecidos por los administradores y supervisores, evitando que usuarios externos y no autorizados puedan acceder a ella sin autorización. De lo contrario la organización corre el riesgo de que la información sea utilizada maliciosamente para obtener ventajas de ella o que sea manipulada, ocasionando lecturas erradas o incompletas de la misma. Otra función de la seguridad informática en esta área es la de asegurar el acceso a la información en el momento oportuno, incluyendo respaldos de la misma en caso de que esta sufra daños o pérdida producto de accidentes, atentados o desastres.<br />La infraestructura computacional<br />Una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La función de la seguridad informática en esta área es velar que los equipos funcionen adecuadamente y prever en caso de falla planes de robos, incendios, boicot, desastres naturales, fallas en el suministro eléctrico y cualquier otro factor que atente contra la infraestructura informática.<br />Los usuarios<br />Son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y que gestionan la información. La seguridad informática debe establecer normas que minimicen los riesgos a la información o infraestructura informática. Estas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática<br />331216064744604699006474460Minimizando el impacto en el desempeño de los funcionarios y de la organización en general y como principal contribuyente al uso de programas realizados por programadores.<br />Las amenazas<br />Una vez que la programación y el funcionamiento de un dispositivo de almacenamiento (o transmisión) de la información se consideran seguras, todavía deben ser tenidos en cuenta las circunstancias quot;
no informáticasquot;
 que pueden afectar a los datos, las cuales son a menudo imprevisibles o inevitables, de modo que la única protección posible es la redundancia (en el caso de los datos) y la descentralización -por ejemplo mediante estructura de redes- (en el caso de las comunicaciones).<br />Estos fenómenos pueden ser causados por:<br />El usuario: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático (porque no le importa, no se da cuenta o a propósito).<br />35877506595745514356650990Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilícito de los recursos del sistema. Es instalado (por inatención o maldad) en el ordenador abriendo una puerta a intrusos o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser un virus informático, un gusano informático, un troyano, una bomba lógica o un programa espía o Spyware.<br />Un intruso: persona que consigue acceder a los datos o programas de los cuales no tiene acceso permitido (cracker, defacer, script kiddie o Script boy, viruxer, etc.).<br />Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o una malintención derivan a la pérdida del material o de los archivos.<br />El personal interno de Sistemas. Las pujas de poder que llevan a disociaciones entre los sectores y soluciones incompatibles para la seguridad informática.<br />Tipos de amenaza<br />El hecho de conectar una red a un entorno externo nos da la posibilidad de que algún atacante pueda entrar en ella, con esto, se puede hacer robo de información o alterar el funcionamiento de la red. Sin embargo el hecho de que la red no sea conectada a un entorno externo no nos garantiza la seguridad de la misma. De acuerdo con el Computer Security Institute (CSI) de San Francisco aproximadamente entre 60 y 80 por ciento de los incidentes de red son causados desde adentro de la misma. Basado en esto podemos decir que existen 2 tipos de amenazas:<br />3356610600075016129092710<br />Amenazas internas: <br />Generalmente estas amenazas pueden ser más serias que las externas por varias razones como son:<br />-Los usuarios conocen la red y saben cómo es su funcionamiento.<br />-Tienen algún nivel de acceso a la red por las mismas necesidades de su trabajo.<br />-Los IPS y Firewalls son mecanismos no efectivos en amenazas internas.<br />Esta situación se presenta gracias a los esquemas ineficientes de seguridad con los que cuentan la mayoría de las compañías a nivel mundial, y porque no existe conocimiento relacionado con la planeación de un esquema de seguridad eficiente que proteja los recursos informáticos de las actuales amenazas combinadas.<br />El resultado es la violación de los sistemas, provocando la pérdida o modificación de los datos sensibles de la organización, lo que puede representar un daño con valor de miles o millones de dólares.<br />Amenazas externas: <br />Son aquellas amenazas que se originan de afuera de la red. Al no tener información certera de la red, un atacante tiene que realizar ciertos pasos para poder conocer qué es lo que hay en ella y buscar la manera de atacarla. La ventaja que se tiene en este caso es que el administrador de la red puede prevenir una buena parte de los ataques externos.<br />La amenaza informática del futuro<br />Si en un momento el objetivo de los ataques fue cambiar las plataformas tecnológicas ahora las tendencias cibercriminales indican que la nueva modalidad es manipular los significados de la información digital. El área semántica, era reservada para los humanos, se convirtió ahora en el núcleo de los ataques debido a la evolución de la Web 2.0 y las redes sociales, factores que llevaron al nacimiento de la generación 3.0.<br />Se puede afirmar que “la Web 3.0 otorga contenidos y significados de manera tal que pueden ser comprendidos por las computadoras, las cuales -por medio de técnicas de inteligencia artificial- son capaces de emular y mejorar la obtención de conocimiento, hasta el momento reservada a las personas”.<br />Es decir, se trata de dotar de significado a las páginas Web, y de ahí el nombre de Web semántica o Sociedad del Conocimiento, como evolución de la ya pasada Sociedad de la Información<br />30587955857875952505769610<br />En este sentido, las amenazas informáticas que viene en el futuro ya no son con la inclusión de troyanos en los sistemas o softwares espías, sino con el hecho de que los ataques se han profesionalizado y manipulan el significado del contenido virtual.<br />“La Web 3.0, basada en conceptos como elaborar, compartir y significar, está representando un desafío para los hackers que ya no utilizan las plataformas convencionales de ataque, sino que optan por modificar los significados del contenido digital, provocando así la confusión lógica del usuario y permitiendo de este modo la intrusión en los sistemas”, La amenaza ya no solicita la clave de homebanking del desprevenido usuario, sino que directamente modifica el balance de la cuenta, asustando al internauta y, a partir de allí, sí efectuar el robo del capital”.<br />Para no ser presa de esta nueva ola de ataques más sutiles, Se recomienda:<br />Mantener las soluciones activadas y actualizadas.<br />Evitar realizar operaciones comerciales en computadoras de uso público.<br />Verificar los archivos adjuntos de mensajes sospechosos y evitar su descarga en caso de duda.<br />745490657352037858706375400 <br /> <br />
Mirella guingla
Mirella guingla
Mirella guingla
Mirella guingla
Mirella guingla
Mirella guingla
Mirella guingla
Mirella guingla
Mirella guingla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
erick1997
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
Anita Blacio
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
PiPe DiAz
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Alejandra Beltran
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Jorgewladimirgrandaalban
 
Seguridad Informatica
Seguridad Informatica Seguridad Informatica
Seguridad Informatica
Alejandro Quevedo
 
Seguridad informatica karen 1004
Seguridad informatica karen 1004Seguridad informatica karen 1004
Seguridad informatica karen 1004
krencytah
 
Amenazas informaticas
Amenazas informaticasAmenazas informaticas
Amenazas informaticas
Universidad Tecnológica del Perú
 
SEGURIDAD INFORMATICA
 SEGURIDAD INFORMATICA SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
ElisaCecibelChacha
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
Alejandro Quevedo
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad Informática
Jeovany Serna
 
SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA
jandritrelles2010
 
Presentacic3b3n de-tic
Presentacic3b3n de-ticPresentacic3b3n de-tic
Presentacic3b3n de-tic
EstebanGonzalez153
 
Programa de seguridad informática
Programa de seguridad informáticaPrograma de seguridad informática
Programa de seguridad informática
Pedro Cobarrubias
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
adriana_alban
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
JACKJOSUELOPEZLEON
 

La actualidad más candente (16)

Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Seguridad Informatica
Seguridad Informatica Seguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
Seguridad informatica karen 1004
Seguridad informatica karen 1004Seguridad informatica karen 1004
Seguridad informatica karen 1004
 
Amenazas informaticas
Amenazas informaticasAmenazas informaticas
Amenazas informaticas
 
SEGURIDAD INFORMATICA
 SEGURIDAD INFORMATICA SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
 
Seguridad Informática
Seguridad InformáticaSeguridad Informática
Seguridad Informática
 
SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA
 
Presentacic3b3n de-tic
Presentacic3b3n de-ticPresentacic3b3n de-tic
Presentacic3b3n de-tic
 
Programa de seguridad informática
Programa de seguridad informáticaPrograma de seguridad informática
Programa de seguridad informática
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 

Similar a Mirella guingla

Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
jandritrelles2010
 
Manual de seguridad informática
Manual de seguridad informáticaManual de seguridad informática
Manual de seguridad informática
Cristhian Mendoza
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
maricarrion
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
Alejandro Quevedo
 
Seguridades Informàticas
Seguridades InformàticasSeguridades Informàticas
Seguridades Informàticas
Eduardodj95
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
vinicio31011998
 
seguridad informatica
seguridad informatica seguridad informatica
seguridad informatica
Anita Blacio
 
Deber ana
Deber anaDeber ana
Deber ana
Anita Blacio
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
camila garcia
 
Seguridad Informática - Ensayo
 Seguridad Informática - Ensayo Seguridad Informática - Ensayo
Seguridad Informática - Ensayo
ronaldmartinez11
 
Ensayo nelson manaure.docx
Ensayo nelson manaure.docxEnsayo nelson manaure.docx
Ensayo nelson manaure.docx
nelsonmanaure
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
DAYSIPAZ
 
Programa de seguridad informática
Programa de seguridad informáticaPrograma de seguridad informática
Programa de seguridad informática
Pedro Cobarrubias
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Jemarly11
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
mayratuglima221997
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
mayratuglima221997
 
Seguridad informatica
Seguridad informatica Seguridad informatica
Seguridad informatica
lore_vaskez
 

Similar a Mirella guingla (18)

Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
Manual de seguridad informática
Manual de seguridad informáticaManual de seguridad informática
Manual de seguridad informática
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
 
Seguridades Informàticas
Seguridades InformàticasSeguridades Informàticas
Seguridades Informàticas
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
seguridad informatica
seguridad informatica seguridad informatica
seguridad informatica
 
Deber ana
Deber anaDeber ana
Deber ana
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Seguridad Informática - Ensayo
 Seguridad Informática - Ensayo Seguridad Informática - Ensayo
Seguridad Informática - Ensayo
 
Ensayo nelson manaure.docx
Ensayo nelson manaure.docxEnsayo nelson manaure.docx
Ensayo nelson manaure.docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICASEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA
 
Programa de seguridad informática
Programa de seguridad informáticaPrograma de seguridad informática
Programa de seguridad informática
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad informatica
Seguridad informatica Seguridad informatica
Seguridad informatica
 

Más de mgnathaly7

Mirella Guingla
Mirella  GuinglaMirella  Guingla
Mirella Guingla
mgnathaly7
 
Mirelllllllla guingla
Mirelllllllla guinglaMirelllllllla guingla
Mirelllllllla guingla
mgnathaly7
 
Mirellla guingla
Mirellla guinglaMirellla guingla
Mirellla guingla
mgnathaly7
 
Mirella guingla
Mirella guinglaMirella guingla
Mirella guingla
mgnathaly7
 
Mirella
Mirella  Mirella
Mirella
mgnathaly7
 
Mirella
Mirella Mirella
Mirella
mgnathaly7
 
Mirella guingla
Mirella guinglaMirella guingla
Mirella guingla
mgnathaly7
 
Mirella informatica
Mirella informaticaMirella informatica
Mirella informatica
mgnathaly7
 
Mirella Guingla
Mirella GuinglaMirella Guingla
Mirella Guingla
mgnathaly7
 
Mirella Guingla
Mirella GuinglaMirella Guingla
Mirella Guingla
mgnathaly7
 

Más de mgnathaly7 (10)

Mirella Guingla
Mirella  GuinglaMirella  Guingla
Mirella Guingla
 
Mirelllllllla guingla
Mirelllllllla guinglaMirelllllllla guingla
Mirelllllllla guingla
 
Mirellla guingla
Mirellla guinglaMirellla guingla
Mirellla guingla
 
Mirella guingla
Mirella guinglaMirella guingla
Mirella guingla
 
Mirella
Mirella  Mirella
Mirella
 
Mirella
Mirella Mirella
Mirella
 
Mirella guingla
Mirella guinglaMirella guingla
Mirella guingla
 
Mirella informatica
Mirella informaticaMirella informatica
Mirella informatica
 
Mirella Guingla
Mirella GuinglaMirella Guingla
Mirella Guingla
 
Mirella Guingla
Mirella GuinglaMirella Guingla
Mirella Guingla
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Mirella guingla

  • 1. INFORMATICA<br />Tema: Seguridad Informática<br />36207702740025 <br />Nombre: Mirella Guingla<br />Curso: Noveno “A”<br />Docente: Lic. Teresa Arguello<br />2010-2011<br />Contenido TOC quot; 1-3quot; La seguridad informática PAGEREF _Toc293434386 2Contenido PAGEREF _Toc293434387 21.Objetivos de la seguridad informática PAGEREF _Toc293434388 3La información contenida PAGEREF _Toc293434389 3La infraestructura computacional PAGEREF _Toc293434390 4Los usuarios PAGEREF _Toc293434391 42.Las amenazas PAGEREF _Toc293434392 4Estos fenómenos pueden ser causados por: PAGEREF _Toc293434393 53.Tipos de amenaza PAGEREF _Toc293434394 5Amenazas internas: PAGEREF _Toc293434395 6Amenazas externas: PAGEREF _Toc293434396 74.La amenaza informática del futuro PAGEREF _Toc293434397 75.Tipos de Virus PAGEREF _Toc293434398 9Virus residentes PAGEREF _Toc293434399 9Virus de acción directa PAGEREF _Toc293434400 9Virus de sobre escritura PAGEREF _Toc293434401 9Virus de boot o de arranque PAGEREF _Toc293434402 10Virus de macro PAGEREF _Toc293434403 10<br />La seguridad informática <br />Es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.<br />El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático, pudiendo encontrar información en diferentes medios o formas.<br />Contenido <br />1 Objetivos de la seguridad informática<br />2 Las amenazas<br />3 Tipos de amenaza<br />4 La amenaza informática del futuro<br />5 Tipos de Virus <br />5.1 Virus residentes<br />5.2 Virus de acción directa<br />5.3 Virus de sobre escritura<br />5.4 Virus de boot o de arranque<br />5.5 Virus de macro<br />5.6 Virus de enlace o directorio<br />5.7 Virus cifrados<br />5.8 Virus polimórficos<br />5.9 Virus multipartites<br />5.10 Virus de Fichero<br />5.11 Virus de FAT<br />Objetivos de la seguridad informática<br />La seguridad informática está concebida para proteger los activos informáticos, entre los que se encuentran:<br />La información contenida<br />Se ha convertido en uno de los elementos más importantes dentro de una organización. La seguridad informática debe ser administrada según los criterios establecidos por los administradores y supervisores, evitando que usuarios externos y no autorizados puedan acceder a ella sin autorización. De lo contrario la organización corre el riesgo de que la información sea utilizada maliciosamente para obtener ventajas de ella o que sea manipulada, ocasionando lecturas erradas o incompletas de la misma. Otra función de la seguridad informática en esta área es la de asegurar el acceso a la información en el momento oportuno, incluyendo respaldos de la misma en caso de que esta sufra daños o pérdida producto de accidentes, atentados o desastres.<br />La infraestructura computacional<br />Una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La función de la seguridad informática en esta área es velar que los equipos funcionen adecuadamente y prever en caso de falla planes de robos, incendios, boicot, desastres naturales, fallas en el suministro eléctrico y cualquier otro factor que atente contra la infraestructura informática.<br />Los usuarios<br />Son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y que gestionan la información. La seguridad informática debe establecer normas que minimicen los riesgos a la información o infraestructura informática. Estas normas incluyen horarios de funcionamiento, restricciones a ciertos lugares, autorizaciones, denegaciones, perfiles de usuario, planes de emergencia, protocolos y todo lo necesario que permita un buen nivel de seguridad informática<br />331216064744604699006474460Minimizando el impacto en el desempeño de los funcionarios y de la organización en general y como principal contribuyente al uso de programas realizados por programadores.<br />Las amenazas<br />Una vez que la programación y el funcionamiento de un dispositivo de almacenamiento (o transmisión) de la información se consideran seguras, todavía deben ser tenidos en cuenta las circunstancias quot; no informáticasquot; que pueden afectar a los datos, las cuales son a menudo imprevisibles o inevitables, de modo que la única protección posible es la redundancia (en el caso de los datos) y la descentralización -por ejemplo mediante estructura de redes- (en el caso de las comunicaciones).<br />Estos fenómenos pueden ser causados por:<br />El usuario: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático (porque no le importa, no se da cuenta o a propósito).<br />35877506595745514356650990Programas maliciosos: programas destinados a perjudicar o a hacer un uso ilícito de los recursos del sistema. Es instalado (por inatención o maldad) en el ordenador abriendo una puerta a intrusos o bien modificando los datos. Estos programas pueden ser un virus informático, un gusano informático, un troyano, una bomba lógica o un programa espía o Spyware.<br />Un intruso: persona que consigue acceder a los datos o programas de los cuales no tiene acceso permitido (cracker, defacer, script kiddie o Script boy, viruxer, etc.).<br />Un siniestro (robo, incendio, inundación): una mala manipulación o una malintención derivan a la pérdida del material o de los archivos.<br />El personal interno de Sistemas. Las pujas de poder que llevan a disociaciones entre los sectores y soluciones incompatibles para la seguridad informática.<br />Tipos de amenaza<br />El hecho de conectar una red a un entorno externo nos da la posibilidad de que algún atacante pueda entrar en ella, con esto, se puede hacer robo de información o alterar el funcionamiento de la red. Sin embargo el hecho de que la red no sea conectada a un entorno externo no nos garantiza la seguridad de la misma. De acuerdo con el Computer Security Institute (CSI) de San Francisco aproximadamente entre 60 y 80 por ciento de los incidentes de red son causados desde adentro de la misma. Basado en esto podemos decir que existen 2 tipos de amenazas:<br />3356610600075016129092710<br />Amenazas internas: <br />Generalmente estas amenazas pueden ser más serias que las externas por varias razones como son:<br />-Los usuarios conocen la red y saben cómo es su funcionamiento.<br />-Tienen algún nivel de acceso a la red por las mismas necesidades de su trabajo.<br />-Los IPS y Firewalls son mecanismos no efectivos en amenazas internas.<br />Esta situación se presenta gracias a los esquemas ineficientes de seguridad con los que cuentan la mayoría de las compañías a nivel mundial, y porque no existe conocimiento relacionado con la planeación de un esquema de seguridad eficiente que proteja los recursos informáticos de las actuales amenazas combinadas.<br />El resultado es la violación de los sistemas, provocando la pérdida o modificación de los datos sensibles de la organización, lo que puede representar un daño con valor de miles o millones de dólares.<br />Amenazas externas: <br />Son aquellas amenazas que se originan de afuera de la red. Al no tener información certera de la red, un atacante tiene que realizar ciertos pasos para poder conocer qué es lo que hay en ella y buscar la manera de atacarla. La ventaja que se tiene en este caso es que el administrador de la red puede prevenir una buena parte de los ataques externos.<br />La amenaza informática del futuro<br />Si en un momento el objetivo de los ataques fue cambiar las plataformas tecnológicas ahora las tendencias cibercriminales indican que la nueva modalidad es manipular los significados de la información digital. El área semántica, era reservada para los humanos, se convirtió ahora en el núcleo de los ataques debido a la evolución de la Web 2.0 y las redes sociales, factores que llevaron al nacimiento de la generación 3.0.<br />Se puede afirmar que “la Web 3.0 otorga contenidos y significados de manera tal que pueden ser comprendidos por las computadoras, las cuales -por medio de técnicas de inteligencia artificial- son capaces de emular y mejorar la obtención de conocimiento, hasta el momento reservada a las personas”.<br />Es decir, se trata de dotar de significado a las páginas Web, y de ahí el nombre de Web semántica o Sociedad del Conocimiento, como evolución de la ya pasada Sociedad de la Información<br />30587955857875952505769610<br />En este sentido, las amenazas informáticas que viene en el futuro ya no son con la inclusión de troyanos en los sistemas o softwares espías, sino con el hecho de que los ataques se han profesionalizado y manipulan el significado del contenido virtual.<br />“La Web 3.0, basada en conceptos como elaborar, compartir y significar, está representando un desafío para los hackers que ya no utilizan las plataformas convencionales de ataque, sino que optan por modificar los significados del contenido digital, provocando así la confusión lógica del usuario y permitiendo de este modo la intrusión en los sistemas”, La amenaza ya no solicita la clave de homebanking del desprevenido usuario, sino que directamente modifica el balance de la cuenta, asustando al internauta y, a partir de allí, sí efectuar el robo del capital”.<br />Para no ser presa de esta nueva ola de ataques más sutiles, Se recomienda:<br />Mantener las soluciones activadas y actualizadas.<br />Evitar realizar operaciones comerciales en computadoras de uso público.<br />Verificar los archivos adjuntos de mensajes sospechosos y evitar su descarga en caso de duda.<br />745490657352037858706375400 <br /> <br />